Convenio de transporte para Tiendas Virtuales

La Asociación de comercios virtuales de Aragón , está trabajando en la creación de un convenio de transporte nacional e internacional para todos los comercios electrónicos de España que quieran unirse.

Se trata de una organización a la que pueden pertenecer todos los comercios electrónicos que deseen sin necesidad de ser socios ni pagar una cuota anual.

La finalidad de este convenio es aglutinar la mayor cantidad posible de paquetes, de forma que las agencias de transporte puedan proporcionarnos las mejores tarifas a todas las tiendas on-line para cualquier destino.

Os animamos a que os unais a esta iniciativa que creemos será muy interesante y rentable para todos.

Aunque esteis satisfechos con vuestra agencia de transporte habitual, ocurre con frecuencia que los pedidos enviados a destinos poco habituales, nos cobran en exceso impidiendo con ello muchas veces que se realice la venta, por ello es muy interesante este proyecto, que permitirá un buen precio a cualquier destino desde el primer paquete.
Para ello solamente debéis enviar un email con los siguientes datos a la
dirección conveniodetransporte@gmail.com  (corregido)

NOMBRE EMPRESA
PERSONA CONTACTO
PAGINA WEB
EMAIL CONTACTO
TELÉFONO
DIRECCIÓN FISICA
NUMERO DE PAQUETES ANUAL APROXIMADO
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

El envío de estos datos no comprometen a nada, solamente es para recibir información del estado de las negociaciones con las empresas de transporte y para calcular el volumen de expediciones con el que vamos a trabajar.

Que realmente compra la gente online?

En el siguiente gráfico tenemos una direrenciación por sectores de producto, dividido en % de lo que se compra en tienda, y el % de ese mismo sector o rama de productos de lo que se compra online a través de comercios electrónicos.

Podeis hacer clic sobre la imagen para observarla bastante mejor.

Ejemplos claros que describe este gráfico oficial y censado en USA, es que tanto ropa, como productos electrónicos, juguetes y videojuegos, material deportivo entre otros se compran mucho más a través de la red que en el propio comercio ya, a diferencia de lo que pueden ser medicinas que por seguridad própia y/o restricciones se siguen comprando en las farmacéuticas físicas. La única cosa que me extraña es que se sigan comprando más articulos de Hardware y software en tienda que online, cosa que no le veo demasiado sentido y menos en USA.

LINK OFICIAL: US Census Bureau

Renovando el Portfolio de Tiendas online

Ya hacía más de 1 año que no renovaba el portfolio, y este domingo me he entretenido en una hora aproximadamente a renovarlo, ya que en Hostienda hemos creado cientos de tiendas nuevas, algunas que se han convertido en referentes muy rápidamente por su calidad y productos, y otras que lo serán en su lanzamiento en breve.

Algunos de nuestros últimos proyectos:  

 

Nekane Shop

Próximo lanzamiento, portal de la conocida marca de peluches “La habitación de Nekane”
Año desarrollo: 2009
www.Nekaneshop.com

nekaneshop

  

Futura Online

Portal nº 1 en videojuegos español
Año rediseño: 2009
www.futura-online.com

futura

 

Euro Microscopes

Portal referente de venta de microscopios en Europa
Año desarrollo: 2009
www.euromicroscopes.com

euromicros 

 

Euro Allergy

 Próximo lanzamiento, portal de complementos anti-alérgicos en Europa
Año desarrollo: 2009
www.euroallergy.com

 euroallergy 

 

Farmacia Internacional

Portal referente de farmacia online con más de 15 mil productos.
Año rediseño: 2009
www.farmacia-internacional.net

farmacia

Competencia en software de tiendas online

Me gusta estar al tanto de que software libre tenemos para el uso de carritos de la compra, sobretodo para saber cual se adapta mejor a cada tipo de cliente, y por eso he querido hacer un recopilatorio de ellos, como por ejemplo:

Si disponemos de un Joomla, su complemento perfecto es Virtuemart, con el cual podremos crear una comunidad alrededor de nuestra tienda.

virtuemart

 

A la misma vez si hacemos uso de Drupal, su conector ideal es Ubercart, con el que también podremos ampliar nuestro CMS, foros, etc con un carrito de la compra, todo integrado con el mismo usuario.

ubercart

 

Por otro lado, para todo el conjunto de bloggers que usan WordPress, y siempre han querido vender alguna que otra cosa, o sencillamente no sabían como montar una tienda online a partir de su blog, decirles que disponen de varias opciones:

eShop : Integración con Paypal powered store, todo lo que necesitas para facilitar la venta desde tu blog, aunque las comisiones son irrisorias de paypal.
Quick Shop: Carrito de la compra tipo widget, para la venta rápida de productos concretos.
WP e-Commerce: Sistema de tienda virtual sobre wordpress más avanzado, para venta de productos tanto físicos y virtuales como mp3, pdf, etc.
YAK para WordPress: Solución de carrito para wordpress que convierte los posts y páginas en productos.

wordpress

 

Si en cambio lo que queremos es montar una tienda de zero (Recomendado) tenemos distintas y variadas opciones:

Los más populares:

1) osCommerce: El padre de los comercios electrónicos y por ello el más extendido y que dispone de la mayor comunidad jamás vista en tiendas virtuales. (Comunidad oscommerce en Español)

2) Zencart: Nacido a partir de osCommerce, y la necesidad de complementarlo con cientos de las contribuciones más populares que existen (Inestabilidad).

3) Magento: Programado bajo Zend Framework, salió en 2008 con mucha fuerza, pero su complejidad, lentitud de carga, y constante desarrollo no dejan evolucionar a la comunidad todo lo que se quisiera, aunque se está popularizando rápidamente.

4) Prestashop: El más nuevo de todos, con efectos ajax sorprendentes por defecto en sus templates, es uno de los aspirantes a desbancar al osCommerce.

Los menos populares:

5) Opencart: Sistema avanzado de tiendas en PHP, pero que no reviste demasiada complejidad.

6) Jadasite: Carrito programado en Java, y completamente integrado con sistema CMS

7) IdeaCart: Sistemas de detección de fraude, boletines y mucho más.

8 ) Simplecart: Lo publiqué hoy mismo, el carrito más sencillo, rápido y efectivo que he visto jamás, pero con sus respectivas vulnerabilidades al tratarse de un carrito en JS.

8 ) Satchmo: Por último este proyecto de carrito me ha fascinado, y creo que dará de hablar dentro de poco, es increíblemente customizable por parte del usuario, desarrollado bajo el Django Framework, creo que os llegara a sorprender. Lo usaré en alguna de mis próximas tiendas y haré un post más extendido.

Tienda Satchmo

No hay excusas, si no tienes tu propia tienda virtual, es porque no quieres!