Competencia en software de tiendas online

Me gusta estar al tanto de que software libre tenemos para el uso de carritos de la compra, sobretodo para saber cual se adapta mejor a cada tipo de cliente, y por eso he querido hacer un recopilatorio de ellos, como por ejemplo:

Si disponemos de un Joomla, su complemento perfecto es Virtuemart, con el cual podremos crear una comunidad alrededor de nuestra tienda.

virtuemart

 

A la misma vez si hacemos uso de Drupal, su conector ideal es Ubercart, con el que también podremos ampliar nuestro CMS, foros, etc con un carrito de la compra, todo integrado con el mismo usuario.

ubercart

 

Por otro lado, para todo el conjunto de bloggers que usan WordPress, y siempre han querido vender alguna que otra cosa, o sencillamente no sabían como montar una tienda online a partir de su blog, decirles que disponen de varias opciones:

eShop : Integración con Paypal powered store, todo lo que necesitas para facilitar la venta desde tu blog, aunque las comisiones son irrisorias de paypal.
Quick Shop: Carrito de la compra tipo widget, para la venta rápida de productos concretos.
WP e-Commerce: Sistema de tienda virtual sobre wordpress más avanzado, para venta de productos tanto físicos y virtuales como mp3, pdf, etc.
YAK para WordPress: Solución de carrito para wordpress que convierte los posts y páginas en productos.

wordpress

 

Si en cambio lo que queremos es montar una tienda de zero (Recomendado) tenemos distintas y variadas opciones:

Los más populares:

1) osCommerce: El padre de los comercios electrónicos y por ello el más extendido y que dispone de la mayor comunidad jamás vista en tiendas virtuales. (Comunidad oscommerce en Español)

2) Zencart: Nacido a partir de osCommerce, y la necesidad de complementarlo con cientos de las contribuciones más populares que existen (Inestabilidad).

3) Magento: Programado bajo Zend Framework, salió en 2008 con mucha fuerza, pero su complejidad, lentitud de carga, y constante desarrollo no dejan evolucionar a la comunidad todo lo que se quisiera, aunque se está popularizando rápidamente.

4) Prestashop: El más nuevo de todos, con efectos ajax sorprendentes por defecto en sus templates, es uno de los aspirantes a desbancar al osCommerce.

Los menos populares:

5) Opencart: Sistema avanzado de tiendas en PHP, pero que no reviste demasiada complejidad.

6) Jadasite: Carrito programado en Java, y completamente integrado con sistema CMS

7) IdeaCart: Sistemas de detección de fraude, boletines y mucho más.

8 ) Simplecart: Lo publiqué hoy mismo, el carrito más sencillo, rápido y efectivo que he visto jamás, pero con sus respectivas vulnerabilidades al tratarse de un carrito en JS.

8 ) Satchmo: Por último este proyecto de carrito me ha fascinado, y creo que dará de hablar dentro de poco, es increíblemente customizable por parte del usuario, desarrollado bajo el Django Framework, creo que os llegara a sorprender. Lo usaré en alguna de mis próximas tiendas y haré un post más extendido.

Tienda Satchmo

No hay excusas, si no tienes tu propia tienda virtual, es porque no quieres!

28 comentarios en «Competencia en software de tiendas online»

  1. En mi opinión, y después de haber probado los 2 posibles sucesores de osCommerce, el que va a salir ganando de todos ellos es Magento.
    Lógicamente no es un código como el de osCommerce que podía modificar cualquier (y así estaba de mal hecho) pero por eso (como programador) me parece mucho más potente. Por eso y porque está recibiendo muchos apoyos muy importantes…

  2. Muy buena recopilación, la verdad desconocía muchas de las opciones que has comentado, lo díficil será probarlas todas jejeje, muchas gracias por el trabajo

  3. @Alejandra: de eso se trata, que a partir de un soft estandarizado y modularizado con una gran comunidad, hacer una cosa a medida con tus dotes de programación y diseño : ) No es instalar y presentar. Al ser un formato estandar, si tu programador encuenra otro trabajo o se va de viaje, hay 100 programadores más que pueden continuar su labor.

    Y sobretodo, la finalidad de este post, es que cada uno con su propia iniciativa pueda montarse su propia tienda : )

    Un saludo 😉

  4. Jordi, estoy comenzando con un microemprendimiento de desarrollo e web y te agradezco por tu gran colaboracion al medio, desde San Lorenzo, SF, Argentina. Gracias Totales!!

  5. Hola Jordi:

    Esperemos que Oscommerce V 3.0 heche por el suelo al pronóstico de que Prestashop
    podría ser un candidato a desbancar al padre de las tiendas virtuales.

  6. Yo creo que moriré en el intento de crear una tienda con prestashop, no por el software de la tienda (que es fácil cogerle el truco) sino por el dichoso módulo de pago de ceca.

    De todas formas gracias por compartir tanta información.

    Saludos!

  7. Hola Jordi, podrias darnos tu opinion entre los servicios ofrecidos por los software de venta online de pago ¿Que es lo más importante? Puedes aconsejarnos un programa free, y donde podemos encontrar un programador free-lance para el. Gracias Marta

  8. Hola Marta, pues no aconsejo el software de pago, porque dependes 100% del equipo de desarrollo del mismo, y pueden cobrarte lo que quieran y como quieran. En cambio el software abierto, tienes miles de programadores de diferentes indoles, capacidades y economias. Nuestro equipo puede darte el soporte que necesites al respecto, puedes contactar con nosotros a traves de https://www.jordioller.com/contactar

  9. Pues a mi me pasa parecido que a Mati con el prestashop. Yo ya tengo la web montada, a falta de retoques que le voy dando poco a poco, pero lo del modulo ceca me está matando. Después de montar mi web, primero en oscommerce y ahora en prestashop, creo que en lo que más hay que fijarse es en que el sw que elijamos cubra todos nuestros requisitos mínimos, y que la comunidad de desarrollo esté activa: la de oscommerce parece muerta hace años, y para cuando saquen la v3 lo mismo está anticuado todo lo que saquen…

  10. Hola Jordi, me gusto mucho esta recopilación, yo quiero montar una tienda con la posibilidad de tener secciones de «deja tu comentario» a la vez una comunidad alrededor, ya que pienso que es genial, solo que estoy indeciso entre drupal y joomla. Gracias.

  11. Nosotros estuvimos dando mil vueltas antes de decidirnos, finalmente nos decantamos por prestashop y a dia de hoy creo que ha sido una decision bastante buena!

  12. Hola desde Venezuela, en verdad esta buenisimo el post, estoy buscandopor cual decidirme, creo que me iré con PrestaShop, aunque no lo he revisado bien, Comersus me ha resultado dificil de adaptar a lo que quiero, saludos a todos.

  13. Perfecto post.
    Y que ACONSEJAS para los que llevan como ya mas de un año peleando con el oscommerce y no se nos haga cuesta arriba de nuevo?

  14. hola, después de haber probado oscommerce, magento y prestashop, actualmente mis diseños los realizo en este último. Creo que además de ser mucho más sencillo de configurar y adaptar, actualmente ya existen numerosos módulos disponibles para adaptar a nuestra tienda. También se dispone de temas bastante buenos para utilizar en nuestra tienda. Creo que es una de las mejores opciones hoy en día. saludos

  15. Hola Jordi,

    Estic creant una botiga on-line que té l’hospedatge a Hostalia. He llegit certs comentaris que no els deixen gaire bé, però bé, de moment és el que tinc.

    De tota manera, voldria preguntar-te si creus que és una base que acabi funcionant bé o si per contra m’aconsellaries canviar de plataforma i anar a un altre lloc. Vull sortir el 12 de desembre i no sé si me’n sortiré.

    Tu fas projectes a mida suposo. Els emprenedors anem una mica apretats, però podries fer-me un cap mas per dissenyar una botiga de venda de samarretes?

    Gràcies,

    Miquel

  16. Buenas tardes,
    Nosotros nos decantamos por Prestashop, pero ahora tenemos el problema de plantearnos una revisión en profundidad, sin que se nos disparen los costes. Aunque supongo que esta situación se daría siempre, independientemente de la plataforma.
    Un saludo y gracias

  17. Buenas,
    nosotros escogimos Prestashop. Lo encontramos un software intuitivo y fácil de implementar, con muchos módulos que te facilitan el trabajo. El único problema son las actualizaciones, ya que al instalarlas, muchos de los módulos no sirven para la nueva versión del software.

  18. Buenos dias hace unos meses hice 2 instalaciones una de magento y otra prestashop. Prestashop lo encuentro muy bien ya que es facil e intuitivo pero creo que tiene que mejorar muchos parametros para superar a magento. Magento por el contrario es mas dificil y complejo pero nos hemos decantado por este programa ya que hemos visto que es mas estable y pensamos que es mas fuerte a la hora de poder ampliar el negocio. Aunque actualmente estamos en proceso de desarrollo de nuestra web nos faltan algunos parametros pero creemos que es mucho mejor que prestashop.

  19. El problema de prestashop son los módulos desarrollados por terceros, si quieres personalizar a fondo tu proyecto acabas teniendo problemas de compatibilidad con los módulos adicionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.