Como ir a la Canton Fair 112 edición 2012

Publicado el 5 comentariosPublicada en China, Eventos y congresos

Qué es la Canton Fair?

Es la mayor feria multisectorial del mundo entero, en espacio, en visitantes y en número de stands presentes de todo el globo. Se divide en tres fases:

  1.  FASE 1:Del 15 de Octubre al 1 de Octubre (Productos de grandes dimensiones + iluminación + químicos):
    • Electronics & Household Electrical Appliances
    • Lighting Equipment
    • Vehicles & Spare Parts
    • Machinery
    • Hardware & Tools
    • Building Materials
    • Chemical Products
    • International Pavilion

     

  2. FASE 2:Del 23 al 27 de Octubre (Pequeños productos y Ocio):
    • Consumer Goods
    • Gifts
    • Home Decorations

     

  3. FASE 3:Del 31 de Octubre al 4 de Noviembre (Moda, complementos, comida, salud):
    • Textiles & Garments
    • Shoes
    • Office Supplies, Cases & Bags, and Recreation Products
    • Medicines, Medical Devices and Health Products
    • Food
    • International Pavilion

     

Dependiendo al sector o sectores al que pertenece vuestro negocio deberéis escoger una u otra fase para coincidir con empresas de todo el mundo de tu mismo sector, conocer cientos de posibles nuevos proveedores de tu interés, y quien sabe si establecer nuevas colaboraciones sólidas y estables para tu crecimiento.

 

 

  • No importa tu color
  • No importa tu idioma
  • No importa tu país de procedencia
  • No importa tu religión
  • No importa tu ideología política
  • No importa si eres un pequeño emprendedor o una gran empresa

 


Importan y Exportan
conocimiento, la producción y la colaboración por todo el mundo! Tanto que puedes salir con un acuerdo el mismo día con un Japonés a primera hora y cerrar la tarde una reunión con un mexicano de Acapulco, disfrutando de los diferentes eventos de networking y fiestas paralelas a la Canton-Fair, tu futuro se te presenta en primera persona.

 

 

Cuáles son los pasos para inscribirte?

  1. Registrar tu empresa en: http://invitation.cantonfair.org.cn/en/index.aspx
  2. En 1-2 semanas aproximadamente aprueban tu solicitud.
  3. Inscribir a todos los integrantes que asistirán dentro de la misma página de invitación con tu user y password.
  4. Ir a la embajada de china en tu país, busca la tuya más cercana en:  http://www.fmprc.gov.cn/eng/wjb/zwjg/2490/  Suele costar entre 30-50 dolares por persona y 1 entrada (No hacen falta más), tarda aprox 7 días. Se pide la visa turista normal y corriente sin más.
  5. Ahora te queda reservar el vuelo y estancia. Para el vuelo recomendamos www.Momondo.com para buscar la opción más barata, yo por ejemplo voy via Hong Kong, para visitar primero las ferias paralelas a la Canton Fair que se celebran allí en el Asia Expo World al lado del aeropuerto de la ciudad o en la misma ciudad. Y para el Hotel recomendamos el uso de www.Airbnb.com para conseguir una estancia a tu medida, y sobretodo si viajas en grupo te saldrá muy económico y confortable alquilar todo un piso o una casa para vuestras necesidades.
  6. Una vez llegada la fecha y te presentes en Guangzhou, solo debes dirigirte a la sección de registro de Badges, donde gratuitamente (si es tu primera vez, si la has perdido te cobrarán 200 RMB) te harán una foto rellenarás un formulario, y en menos de 5 minutos tendrás colgado de tu cuello el Badge de tu primera CANTON FAIR!
  7. Ahora ya todo depende solamente de ti, lo primero aconsejable es venir ya con la agenda llena de contactos a visitar, fábricas a conocer en persona, asistir a los principales eventos y sobretodo sobretodo! no perderte ni una sola de las fiestas, porque es donde verdaderamente conoces y se fortalecen los primeros lazos de confianza.

 

Si me quieres acompañar en esta edición, asistir a los diferentes eventos y fiestas paralelas, o tienes cualquier otra duda, porfavor me la escribes en forma de comentario y gustosamente te la responderé 🙂

Puedes también inscribirte en nuestro grupo de Facebook: Canton Fair (Españoles y latinoamericanos)

Españolizando a Grupo Hostienda China

Publicado el 2 comentariosPublicada en China

Hace algo más de dos años que desembarqué en China, y desde ese primer momento me dí cuenta que debía aprender Chino si me quería comunicar correctamente con ellos, entender su forma de pensar y sobretodo que no me estafaran en las compras realizadas!

Ahora bien… desde Junio de 2012 y coincidiendo con la temporada de vacaciones españolas donde baja algo la demanda de trabajo en nuestra sede, me he aventurado a ponerles un curso intensivo de español (Si… Idioma Español) a que aprendan ahora ellos de nuestra cultura, idioma y sobretodooo que si les digo yo o alguno de mis clientes/socios «Muy bien» o «Muy Mal» nos entiendan rápidamente, sepan saludar, despedirse, cosas agradables y que afianzan las relaciones profesionales.

Os dejo imágenes de hoy, su primera clase de Español – Mandarín = Españandarín!!!  (Los que no llevan bien el PINYIN, lenguaje intermedio entre latín y el caracter chino, van realmente perdidos y se ayudan del telefono o no…).

   
Veremos los resultados… de momento solo he recibido las primeras quejas de la imposibilidad de pronunciar la «RR» y verdaderamente les és imposible pronunciarla 🙂

 

Resumen Ecommerce Paris 2011

Publicado el 5 comentariosPublicada en Eventos y congresos

La pasada feria Ecommerce Paris 2011 se podría resumir en 3 palabras (Grande, Prestashop y Magento):

1) Fué una batalla  entre PRESTASHOP vs MAGENTO (En terreno y casa de Prestashop)  donde el primero se cree que fue el organizador principal del evento e invitó a multitud de empresas desarrolladoras partners de sí mismo a engrosar su recinto. Y magento más de lo mismo pero con su stand Própio rodeado de sus otros desarrolladores y colaboradores principales.

 

 

El resto de stands hacían referencia a unos u otros, con algunas soluciones rezagadas como OXID sales platform como la más destacada.

2)  El espacio del recinto era inmenso, unas 8-10 veces más que la Ecommretail de este año en Barcelona, con un total de 15 salas de charlas diferentes y que no sabias escoger rapidamente cual te interesaba más que otra.

 

 

3) Más del 75% de las charlas eran en francés, pero se contaba en la mayoría de salas de traducción simultánea para los que lo necesitaran, hasta yo en algunos casos tuve que hacer uso de él debido a algún ponente que no se le llegaba a entender nada por su francés tan cerrado, deben tener regiones y regiones al igual que aquí en España con los catalanes o andaluces jajaja

 

4) Había una representación de 5 stands españoles en esta edición, entre ellos nuestros compañeros de Blueknow  que me invitaron a cenar la noche del miércoles. Además de Lleida.net , Nacex,  Correos de España y Seur.

 

 

5) Los franceses realmente se preocupan seriamente del comercio electrónico en China, cosa que llevo comentando desde hace años… donde facturan mucho, pero que mucho más que en Europa. Y se le puede calificar del nuevo paraíso del e-commerce.

– Sus internautas se han cuadriplicado en 5 años.
– Los pagos online han evolucionado a un ritmo estrepitoso con medidas de seguridad más simples y efectivas que en «nuestro querido país»
– Hay un desembarco de proyectos Europeos y americanos en territorio chino emulando la era de Colón con el descubrimiento de continente americano.