Adaptar osCommerce a la LOPD

Una de las mayores preocupaciones hoy en dia en las tiendas online es que cumplan con la legalidad española. Por lo general algunas cosas que deberiamos llevar a término para acabar de adaptar el osCommerce a la LOPD española serian las siguientes:

 

 

 

1) Aceptación de términos y condiciones en el proceso de registro del usuario

LINK: CONTRIB

 

2) Recogida de NIF/DNI (Y tube que hacer la variación tb para validar el NIE) seria conveniente validarlo, ya que ni con prestashop ni magento esto es posible.

LINK: CONTRIB

 

3) En el administrador hace falta mantener una numeración correlativa e independiente de nuestras facturas

LINK: CONTRIB

 

4) Bloque de información con los siguientes archivos (+ Extras):

– Aviso legal
– Portes y plazos de envio (Si procede)
– Garantias y devoluciones (Si procede)
– Etc …

Todo esto lo podemos dinamizar instalando el Information pages unlimited + un editor WYSIWYG

Documentos legales para la web

Sabemos todos que dia a dia las leyes se ponen más duras y restrictivas.
Y que cada vez más hay que:

  • Respetar la confidencialidad de los datos de nuestros clientes y/o usuarios
  • Hacer contratos de publicidad en web y/o mail
  • Firmar acuerdos con el programador web
  • Firmar acuerdos de confidencialidad con el hosting que nos aloja
  • etc…

Me encontré el otro dia con Tractis, una web que intenta reunir los contratos y acuerdos más comunes en una especie de comunidad colaborativa

Tractis

 Además de permitirnos crear los nuestros propios, compartirlos y/o mejorarlos con la ayuda de la comunidad. Me gustó la filosofia, ya que se dejan los documentos «tipo» con los campos a rellenar e indicando en todo momento que dato corresponde en ese campo.

 Sin duda, se le puede sacar bastante provecho a esta aplicación web para sellar y firmar acuerdos en nuestros respectivos negocios.

Aprobación de la LISI y del Canon digital

Hoy ha sido un día un tanto triste… donde el gobierno, en representación de la supuesta mayoría del pueblo, ha aprobado las leyes del impulso expulso de la sociedad de la información (Alguien recuerda el significado de LISI en sus estudios de secundaria? significaba la rotura de una membrana, o de las células o de cualquier otro organismo… sobran los comentarios). Con lo que eso acarrea a partir de ahora y que nos afecta a todos y todas: 

– La Restricción de páginas de Internet, cuando ésta afecte a los derechos y libertades de expresión e información y demás amparados en el artículo 20 de la Constitución. (Si decimos acaso, «caca Ramoncín» nos cerraran la web? , nos cerrarán la web si ponemos también varios enlaces ed2k a nuestras descargas favoritas? menuda estupidez, con perdón) A partir de ahora tendremos que ir con más cuidado si cabe y poner en todas nuestras webs una ampliación en el aviso legal donde se argumente Claramente! que nos acogemos a dicho artículo 20… y todas las modificaciones que eso conlleva posteriormente en nuestro site.

Por otro lado en este maravilloso día de pleno en el congreso, se aprobaron además las nuevas comisiones del canon. Que finalmente se ven en la siguiente tabla, sacada del diario «el mundo», me abstendré de comentarios:

Canon digital

 Por último destacar que la guerra está servida, y como ya han reproducido en miles de sites, esto es el comienzo del fin del canon. El PP, ya sea un propaganda electoralista o no, juega sus cartas y apuesta todo al azul sino visitad http://www.pp.es/ y os daréis cuenta de la bonita cuenta atrás en flash que han desarrollado.

Contador pp electoralista

Aunque por mucho que digan que se eliminará, no estará todo hecho ni mucho menos será fácil. La guerra no habrá hecho más que empezar con la asustadiza y sensible SGAE que ha dejado entrever sus primeros puntos débiles, con 34 denuncias de sus propios asociados en estos dias. Tiempo al tiempo…